lunes, 25 de abril de 2011

RECOMENDACION DE LIBRO (reseña crítica)

EL DIARIO DE ANA FRANK

(5/04/11)/Imagen obtenida de
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-7235-2002-07-05.html
México/Técnica Digital
Este libro es como su título lo dice el diario de una joven judía de 13 años llamada Ana; ella cuenta todo lo que está pasando en Holanda antes y después de que se escondiera en un anexo con su familia y otras 4 personas en 1942 ya que la Gestapo[1] le envió un citatorio llamando a su hermana Margot. 
Al principio para Ana fue algo difícil ya que no tenía que hacer ruido por temor a que los descubriesen y pues ella se sentía muy sola ya que considera que todos prefieren a su hermana: “Margot es la bella, la inteligente, la respetuosa, etc….”[2]
Además durante su estancia Ana no tiene una buena relación con su madre, porque aunque su mamá si converse con ella también la juzga y critica demasiado a tal grado que Ana habla varias veces mal de ella en su diario al que ha llamado Kitty y a la cual le confiesa todo como su más íntima amiga.  En estos escritos Ana a veces cuenta lo que pasa afuera gracias a la radio que tienen, en otras ocasiones habla de que ha pasado en el anexo hasta llega a criticar a los que comparten su encierro.
El tiempo ha pasado, y ella dejó de fijarse en los defectos de los habitantes del escondite y comienza analizar su antes y después, sus actitudes hacia los demás e incluso empieza a encariñarse con Peter el hijo de la señora Van Daan a quien no lo soportaba y eso era mutuo pero al igual que Ana, Peter cambia su actitud hacia ella hasta que llegan a enamorarse.  Pero ella no se siente bien ya que tiene la errónea idea de que a Margot le gusta Peter pero su hermana le dice a través de cartas que Peter no le interesa de esa forma y que solo se siente celosa de que casi ya no hable con ella pues se siente desplazada, pero al mismo tiempo está contenta de que haya encontrado un nuevo amigo.
 Posteriormente comienza a describir como era que se alimentaban pues las personas que los cuidaban empezaron a enfermar y no podían abastecerlos, además de que quienes les conseguían las tarjetas falsas fueron arrestados; así de esta manera se vieron en la necesidad de comer cosas putrefactas para no morir de hambre.
Con ayuda de la radio ella llega a enterarse de que quieren recuperar todos los escritos de quienes relaten lo vivido en esos momentos y así poder dejar un registro de lo que sucedió para que no fuera olvidado  ni malinterpretado y a Ana le emociona mucho esta noticia porque piensa que algún día cuando salga su diario será publicado y así poder convertirse en una gran escritora.  Ella sentía que eso iba a ser pronto después de 2 años en el anexo porque la BBC[3] había anunciado que el desembarco sería en 1944 con lo que inicio el bombardeo, además se siente confiada porque hay un intento de asesinato contra Hitler.
El último registro que ella dejo en su diario fue el martes 1 de agosto del mismo año, en este Ana vuelve a analizarse y se considera tierna; después de esto no hay mas escritos en el diario.
En el epilogo se menciona que 3 días después la Gestapo irrumpió en el Anexo. Todos sus habitantes fueron arrestados y enviados a campos de concentración, dejando por el suelo, revueltos viejos libros, revistas y periódicos, etcétera, entre los cuales se hayo el Diario de Ana.
De todos los habitantes del Anexo, sólo el padre de Ana volvió.  Y en marzo de 1945, Ana murió en el campo de concentración de Berge-Belsen, dos meses antes de la liberación de Holanda.

Comentario:
Gracias a este libro y a muchos otros nos hemos enterado de las atrocidades que ocurrieron durante el Holocausto, sobre personas inocentes que no merecían ser maltratados,  ni siquiera la muerte que obtuvieron algunos, pero a pesar de esto todo sucedió por una tonta idea sobre una raza perfecta.
Me doy cuenta de que Ana a pesar de su corta edad comprendía muy bien lo que sucedía a su alrededor y así logró dejarnos su visión del problema.
Para finalizar yo pienso que Ana logró su cometido, a pesar de no ser una escritora calificada, su diario ha sido leído por millones de personas, su historia ha llegado a muchas partes y conmovido a otros cientos, en lo personal creo que es importante el mantenernos informados sobre los acontecimientos ya sean nacionales o mundiales, porque a pesar de que pensamos que no nos afectan, en un futuro podrían llegar a lastimarnos no solo a nosotros sino a nuestros allegados.




[1] GESTAPO (policía secreta oficial de la Alemania Nazi)
[2] Frank Ana, Diario de Ana Frank, pág. 35
[3] BBC (empresa de tv y radio del Reino Unido)



BIBLIOGRAFÍA
Frank Ana (2002) El diario de Ana Frank / Editores mexicanos unidos / Edición 2002




No hay comentarios:

Publicar un comentario