lunes, 25 de abril de 2011

RESEÑA CRÍTICA

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA



(25/04/11)/Fotografía tomada de la
página http://frijolitossalvadorenos.blogspot.com/2010/07/los-salvadorenos-gabriel-garcia-marquez.html


Obra escrita por Gabriel García Márquez; periodista, investigador y escritor colombiano que refleja en la mayoría de sus obras grandes rasgos de soledad y algunas escenas de violencia   basadas  en experiencias adquiridas a lo largo  de su vida; la obra más destacada de él es "Cien años de soledad" que es la obra en donde utiliza en mayor mediad su "realismo mágico".

Crónica de una muerte anunciada constituye su obra más "realista" pues se basa en un hecho histórico ocurrido en su tierra natal Colombia. Con respecto a esto dijo Márquez en una entrevista: "No hay ni una sola línea en ninguno de mis libros que no tenga su origen en un hecho real." y en este libro es indudable. 1



(25/04/11)Cronica de una muerte
anunciada/México/Técnica Digital
La obra tiene un  narrador intradiegético que trata de incluirnos en  la obra  por medio de la descripción detallada de cada evento, ocasionando así una intriga en el lector e invitándolo a seguir paso a paso cada uno de los acontecimientos con una mayor exactitud. Pero durante el planteamiento de la situación inicial de la obra  se hacen diferentes regresiones en el tiempo de la historia, lo cual ocasiona ciertas confusiones en el lector al hacer cambios radicales  en el tiempo de la novela  perdiendo así el sentido de la obra por breves lapsos de tiempo, hasta que son retomados al plantearnos recuerdos o situaciones nuevas.



Según términos expresados por la Real Academia Española esta obra puede ser considerada como novela por que nos muestra acontecimientos que pueden ser vistos en la vida real 2.  Sin embargo vale la pena destacar el empeño que el autor realiza para  describir detalladamente a los personajes, abarcando en ocasiones sentimientos, prejuicios e incluso hasta conflictos internos.

Un aspecto interesante en esta obra, es que desde el inicio se conoce el desenlace final de la historia, lo cual puede a ocasionar a simple vista que se pierda el sentido principal que tienen otras obras, que es conocer el desenlace, ahora el motivo para continuar leyendo no es conocer que va  a pasar, si no por qué pasó y por qué la historia se dirige a un final tan trágico, que es lo que obliga a los personajes a actuar de esa forma.

Pero como sucede en la mayoría de la novelas con estilos policíacos al final siempre queda alguna duda que tienen que ser resuelta de acuerdo a los juicios  de cada persona . Alejada de los rasgos del realismo mágico, la Crónica es una novela rápida, que sigue paso a paso, casi cronométricamente, los sucesos, con una gran riqueza en la caracterización de los personajes y de ambiente parecido al del resto de su producción; lo mismo que el lenguaje, tal vez menos barroco que en ocasiones anteriores. Es por eso que esta novela ocasiona ciertos conflictos en los valores morales éticos y los prejuicios que se contraponen causando una clara  muestra de las influencias, acciones u opiniones  de los demás, debido a los temas abordados en el desarrollo de la historia.


Véase

1 #, 25 de Abril del 2011

García Márquez, Crónica de una Muerte Anunciada http://www.rinconcastellano.com/cont/gmar_cronica.html


2

Real Academia Española http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=descripsion. 25 de Abril del 2011

 


FUENTES DE INTERNET

 Dasi Martínez Olga ,20 de Febrero del 2011,Solo literatura.biografía de Gabriel García Márquez , en http://www.sololiteratura.com/ggm/marques.html



BIBLIOGRAFÍA

García Márquez Gabriel, (1981), Crónica de una muerte anunciada, Colombia, Editorial Trillas.







No hay comentarios:

Publicar un comentario